miércoles, 27 de junio de 2018

Dia del Periodista

El Colegio 19 de abril se complace en felicitar a los Periodistas en su día, profesionales que ejercen una labor fundamental en el desarrollo de la sociedad, pues su principal función  es informar de manera veraz y oportuna, basándose en el análisis critico de los hechos.

A todos ellos un feliz día!

Grupos de Interés


El Profesor Víctor Ramos, licenciado en Educación Comercial, egresado del Instituto Pedagógico de Barquisimeto en 2010,  encargado en el colegio de impartir esta asignaturas a estudiantes de primero, segundo, cuarto y quinto años,  explicó que ésta  sustituyó lo que anteriormente era Educación  para el Trabajo, (que incluía Dibujo y comercio). Afirma que actualmente con la inclusión de esta nueva área de formación, se imparte según el docente, de manera discrecional.
Afirma que en los cursos de  cuarto y quinto año se les imparte la creación de un Proyecto Metodológico, que incluye la  elaboración de un producto innovador, es decir, desde el primer lapso comienzan con la parte metodológica, en el segundo lapso se encargan de la defensa de su proyecto, elaboración del producto y exposición del mismo ante el docente y sus compañeros y en el tercer lapso se deben encargar de la ejecución del proyecto, es decir, enseñar a sus compañeros como elaborar el producto.
De Dónde nació?
Por su parte el profesor José Pulido, quien imparte la  asignatura en la institución, sostiene que, es la puesta en práctica de la teoría de La Escuela Revolucionaria fundada en 1894, basada en la escuela del Aprender haciendo, donde los esclavos de la época no solo aprendían la labor de la cosecha de algodón, sino también  la inclusión de labores de industrialización de esa cosecha, tales como manejar un tractor e iniciación de otros oficios complementarios a la labor del campo.
En el caso de los estudiantes actualmente el concepto se aplica para que se preparen o adquieran conocimientos que sean aplicables a la cotidianidad, puesto que se complementan con el trabajo en su vida, por ejemplo aprenden la parte teórica de la materia, pero también para qué se utiliza esta teoría.

Adecuación a las áreas de Formación en Educación Media Superior.


A través de  un documento introducido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en junio de 2017, se expuso  que se debían adecuar las áreas de formación del plan de estudio propuesto para la Educación Media General para el año escolar 2017-2018, en tal sentido  el Colegio 19  de abril  cumplió con la mencionada disposición.
El profesor Luis Orlando  Martínez, docente de esta institución desde hacen siete años, explicó que todos los docentes han cumplido con esta normativa, que en su caso, las materias que impartía que son Educación Ciudadana,  Geografía e Historia de Venezuela, se fusionaron.
 Según su criterio, la diferencia que existe entre la modalidad  anterior y la actual, es que ésta última, busca la integración del estudiante de manera comprensiva, ilustrativa y participativa y no solo como adquisición de información como se implantaba anteriormente.
Martínez  refiere que los docentes involucrados en impartir estas asignaturas se esforzaron en que la imposición de esta nueva modalidad no causara ningún impacto negativo en los estudiantes y por este motivo, no demostraron resistencia al cambio, a pesar que todo inicio es difícil y todo cambio trae oposición.

La Dirección de Prevención del Delito ofreció una serie de talleres motivacionales


Esta información la dio a conocer la Licenciada Elizabeth Agüero, Criminólogo, investigador Social del Municipio Palavecino,  funcionaria adscrita a la Dirección de Prevención del Delito del Estado Lara, organismo dependiente del Ministerio de Interior, Justicia y Paz. 
Detalló Agüero  desde el pasado 3 de mayo y hasta el día de hoy, se  iniciaron los talleres relacionados con temas de interés general, pero que particularmente atañen a los estudiantes en etapa de la adolescencia, por tal motivo comenzaron con los de tercer año de Educación Media y luego se extendieron hasta otros años.
Los temas desarrollados fueron los siguientes:
·         Sexualidad
·         Habilidades para la vida
·         Prevención de la Violencia Escolar y responsabilidad penal en el adolescente.
Asimismo informó la especialista que dentro del programa “Inspirando Vidas”, que impulsa este organismo estatal, se están realizando una serie de talleres para padres, dentro del colegio los días martes, donde se abordan temas como:
·         Escuela para familia
·         cómo ser mejores padres
·         Cómo inculcar valores en los hijos
·         comunicación Asertiva y
·         Prevención de la violencia intrafamiliar y Sexualidad.

Para el próximo 30 de julio quedo pautado el Acto de Grado de los estudiantes de quinto año


El próximo 27 de julio se dará inicio a las actividades relacionadas con el acto de graduación de los estudiantes del Quinto Año de educación Media, este día se realizará una misa en acción de gracia en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada  en la avenida La Mata.
Para el día 30 de julio será el Acto Central de Promoción en el Auditorio del Decanato de Veterinaria. El protocolo se realizará como  los años anteriores, iniciando con la entrada de las autoridades del colegio, seguidamente los tres primeros promedios;  el primero lleva una  bandera, el segundo el estandarte de la institución  y el tercero una Biblia. En el presídium estarán  las autoridades y en un sitio especial los tres padrinos de promoción quienes fueron nombrados uno por cada sección.
Luego que los estudiantes se ubican por orden alfabético, entonaran las notas del Himno Nacional, el del Colegio, el del Graduando, seguidamente se entregan los certificados de aprobación del año y un botón de reconocimiento a los tres mejores promedios. Esta información la dio a conocer la profesora Amaira García de Alcalá, encargada del Departamento de Evaluación y quien durante muchos años ha sido honrada con la hermosa responsabilidad de la organización de los actos de grado y quien exhorta a los demás estudiantes a esforzarse para tener este gran privilegio de ver realizado su sueño de ser bachilleres de la República.     

Estudiantes de Cuarto año de Educación Media participaron en el Festival de Cine



La iniciativa de estas  actividades se hizo con el propósito de estimular en los estudiantes la manifestación artística, ya que el nuevo diseño curricular establece que dentro de las áreas a desarrollar, se produzca material cinematográfico. Estas son orientadas a los estudiantes de cuarto año y tiene como objetivo representar las formas creativas desde el punto de vista artístico, en esta ocasión se basó en el Género comedia –terror.
El desarrollo de estos cortometrajes quedaron a cargo de  los estudiantes  y de Anais Cristina Bonilla Rojas, profesora de Lengua y Literatura, Magister en Literatura Latinoamericana y estudiante de doctorado en Literatura latinoamericana y caribeña del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, por ser la  docente en el área.
Fueron realizadas en distintas áreas del colegio, la ambientación  queda a cargo de los estudiantes, de acuerdo a la obra a desarrollar. En ellas, los estudiantes pusieron de manifiesto sus habilidades y creatividad

Presentación de proyectos de investigación


Desde el pasado 18 de junio, los estudiantes de quinto año de educación media general, dieron inicio a la defensa de sus proyectos de investigación, los cuales son realizados en aras del cumplimiento con  el artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación que dice lo siguiente: “La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo”.
En tal sentido esta institución se ha preocupado por realizar acciones tendientes a que los estudiantes cumplan con esta disposición, como una iniciativa hacia lo que es el proceso investigativo, de tal forma que desarrollen habilidades que les ayuden a realizar estudios de investigación siguiendo todos los pasos metodológicos requeridos para tal fin. 
Los ejes temáticos son escogidos por los estudiantes, más destacados se encuentran:
·         El Imaginario Social  del Venezolano Siglo XX.
·         La Homosexualidad y la percepción en el contexto venezolano.
·         La Influencia del Género Trap en la conducta de los adolescentes.
·         El uso de los videojuegos y el  rendimiento académico.

domingo, 24 de junio de 2018

Himno del Colegio de 19 de abril

HIMNO AL COLEGIO 19 DE ABRIL
 CORO
ALCEN LAS MANOS Y GRITEN
QUE VIVA LA LIBERTAD Y HONREMOS
 ETERNAMENTE EL 19 DE ABRIL
 I
 Nace un sueño Con rayos de sol
Cabudare Concedió el honor
En el 83 fue fundado
 El gran sueño de Adriana de Alvarado
La consigna Educar con amor
II
Viva el hombre Que labra la tierra
Y el maestro
Que siembra el saber
 Estudiante que eres la semilla
Pura, fresca, pujante y altiva
De un gran arbol
Que empieza a crecer
 III
Oh Maestro!
 guia de mis pasos compañero y gran amigo
fiel alumbrad el sendero a mi pueblo dale luz,
la constancia y esmero y mañana,
habrá un florecer
 Letra: Jaime Peña
Música: Jaime Peña Cabudare;
20-04-2010.

El próximo 17 de julio se realizará el acto de promoción de los estudiantes de Educación Inicial




Así lo dio a conocer la Licenciada  Dayana Meléndez, docente titular del preescolar sección A, quien señaló que dentro de las actividades propias de la formación en educación inicial se encuentran el cierre de proyectos de cada lapso, actos del día de las madres y de los padres, abrazo en familia, coronación de la Virgen María el 31 de mayo. Para la celebración del acto del día de las madres y de los padres se realiza un compartir con los mismos, bailes y entrega de regalos realizados con material de reciclaje por los niños, orientados por las docentes.
Luego del cierre de proyectos se realizará el Cierre del año Escolar, cierre de haceres y saberes que se realizará el 13 de julio. En esta actividad se trata de escenificar un tema en particular; con la finalidad que los estudiantes expongan los conocimientos adquiridos durante todo el año escolar. 
Una vez realizadas las mencionadas actividades, se llevará a cabo el acto de promoción,  el cual está pautado para el 17 de julio, en las instalaciones del colegio, serán promovidos a primer grado 40 niños de 5 años de edad,donde se realizan diversas actividades, entre ellas, bailes, obras de teatro , así como la imposición de una medalla a los niños.


Actividades Extracátedras del Colegio 19 de abril


El Colegio 19 de abril, en aras de ampliar los conocimientos de sus estudiantes, además de las materias que componen el diseño curricular propio de la educación primaria, pone a su disposición una serie de actividades extracátedras, que son dictadas desde que el estudiante ingresa a la etapa de Educación Inicial hasta que culmina el sexto grado.
Dentro de esta categoría se encuentran: computación, inglés  y música, las cuales son dictadas por profesionales especialistas en las materias con  una amplia trayectoria y experiencia.
Computación es dictada por Rosabel Rivas, profesora egresada de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), como Analista de Sistemas,   imparte la cátedra  a  estudiantes desde educación inicial hasta sexto grado
Rivas sostiene que lo básico  que se les enseña a los niños es cómo encender una computadora, cómo apagarla y a diferenciar las partes del equipo

En este mismo orden de ideas, la materia Inglés la imparte la profesora Clara Martínez, egresada del Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Es una materia de obligatorio cumplimiento que les dicta a los niños de las cuatro secciones de educación Inicial.  A su vez, afirma que su método de enseñanza radica en que los niños primordialmente aprendan a hablar el idioma, es por ello que en el aula la clase la desarrolla a través de diálogos , hasta dramatizaciones. 

Música es impartida por el profesor Jaime Peña, quien tiene 14 años impartiendo esta cátedra, a estudiantes de primaria, quien afirma que su método se afianza en enseñar a sus estudiantes identidad Nacional.  

Colegio 19 de abril abre sus preinscripción


Como todos los años, el pasado 15 de abril, se inició la jornada de preinscripciones, con la finalidad de darles la oportunidad a estudiantes que deseen formar parte de la matrículade esta Institución.
La preinscripción consiste en la recepción y revisión de una serie de documentos legales que se le solicitan al estudiante, así como una entrevista tanto al estudiante como al representante, antes de formalizar la inscripción.
Una vez revisada la documentación y concretada la entrevista, si el solicitante cumple los requerimientos, pasaría a la fase de inscripción.
Dentro los requisitos solicitados se encuentran los siguientes:
·         Partida de Nacimiento del Estudiante o Cédula de Identidad si la posee.
·         Cèdula de Identidad de los representantes.
·         Constancia de Notas.
·         Tarjeta de Vacunas ( Educación Inicial)
·         SIGES. (Sistema de Gestión Escolar)
·         Constancia de trabajo de los representantes
·         4 fotografías tipo carnet de ambos.
·         Entrevista con el estudiante y con el representante.

Esta jornada estará abierta hasta el próximo 20 de julio aproximadamente que se tenga pautada el costo de la mensualidad, la cual quedaría  fijada por aprobación de la mayoría de los representantes en Asamblea, asimismo se determinará según lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación, hasta qué fecha serán las  inscripciones, así como la fecha de inicio del año escolar 2018- 2019.

Biografía de la Fundadora del Colegio 19 de Abril Cabudare


PROFESORA ADRIANA COROMOTO GARCÍA PÉREZ DE ALVARADO.

Sus padres son Doña Carmen de García y Armando García. Tiene 35 años de casada  con el Abogado Jorge Alvarado, a quien conoció durante la realización de los trámites para la compra de unos terrenos para la ampliación de la sede en la Avenida la Mata, ya que el doctor Alvarado para esa fecha ocupaba el cargo de Síndico Procurador del Municipio Palavecino. Se casaron un 12 de octubre de 1984,  de esa unión nacieron sus dos hijos: Jorge Armando y Adriadna.
El doctor Alvarado, su esposo ha sido apoyo fundamental no solo en la vida personal, sino también en el desarrollo y puesta en práctica de las actividades que conllevaron a la realización de su principal obra como lo es el contar hoy en día con un Colegio de la categoría del 19 de Abril, con sede propia y una estructura física y económica sólida que alberga más de mil cien estudiantes, a quienes les ofrecen educación de calidad, desde la etapa de educación inicial hasta quinto año de bachillerato.
La profesora Adriana, sostiene que sus metas como educadora aún no están culminadas, que se debe seguir preparando día a día para enfrentar cada situación que se presente en estos tiempos tan difíciles, que actualmente es un reto trabajar reinventándose, motivado a la situación económica, política y social que enfrenta el país, lidiando con falta de materiales, alto costo de los mismos, renuncia sistemática de profesores y que mas allá de concretar esas metas que se planteó al inicio de su carrera, tiene una muy importante y es que subsista la Institución a la cual ha dedicado gran parte de su vida, que pueda seguir impartiendo educación para el pueblo de Cabudare, que ha graduado alrededor de 25 promociones. Además sostiene que en medio de las dificultades, tanto ella como su equipo de trabajo,  están esforzándose para formar jóvenes que quieran quedarse luchando en el país.
Para culminar asegura que piensa seguir aportando mucho más a la educación venezolana, con mística y dedicación, que a pesar de la realidad país, el Colegio se esfuerza por proteger a sus estudiantes, que éste representa como especie de una “burbuja”, donde los cuidan y protegen, que dentro de esta institución no tienen nada que ver con política sino con educar y enseñar con amor,  dedicación, sentido de pertenencia y deseos de seguir formando esos hombres y mujeres que en un futuro dirigirán las principales instituciones del país.



Nacimiento del Colegio 19 de abril Cabudare


En el año 1983, emprende un proyecto en el área educativa, desarrollando de este modo la propuesta de su hermana, la profesora Amaira García y atendiendo la necesidad de la población, ya que para esa fecha sólo había un colegio en la ciudad, fue así como decidió fundar en la calle 8 de la Urbanización Los Pinos con Av. La Mata de Cabudare  un preescolar. Luego de cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación   logró consolidar la idea que fue creciendo con su el esfuerzo y que hoy en día tiene 35 años al servicio y  beneficio de la ciudadanía de Cabudare. 
Ese mismo año, inicia a impartir clases a estudiantes de Educación Primaria,  meses después mudaron el colegio a otra sede ubicada en la avenida 2 con calle 2 de la misma Avenida la Mata, iniciándose en educación media. 
En el año 1994, adquiere los terrenos donde actualmente funciona el Colegio 19 de abril,  a los seis meses  ya contaba con  un edificio de cuatro pisos, actual sede de esta noble Institución.

Fundadora del Colegio 19 de Abril de Cabudare


PROFESORA ADRIANA COROMOTO GARCÍA PÉREZ DE ALVARADO.


Nació en Barquisimeto el 19 de Abril de 1954, realizó sus estudios en El Instituto Pedagógico Universitario  de Caracas, de donde egresó como Maestra Especialista de Educación Especial en el área de Deficiencia Auditiva y Problemas del Lenguaje, el 6 de mayo  del año 1982.
Su experiencia en el área docente comienza como pasante en el preescolar de Educación Especial “Miriam de Vélez”, ubicado en la Urbanización El Paraíso en la ciudad capital en 1980.
Posteriormente en 1981, ingresó como suplente  en la Oficina Nacional de Estadística e Informática (OCEI). Allí inauguró un preescolar para los hijos de los trabajadores de este organismo, dirigido a niños con deficiencia auditiva, donde se desempeñó como Directora durante un año.
En 1982 fundó el Museo de la Electricidad, el cual mostraba toda la historia  de la electricidad en Venezuela desde los sus inicios y está ubicado en el Edificio Cadafe en la Urbanización La Florida, Caracas, fue directora por espacio de un año.



Misión y visión institucional del Colegio 19 de abril Cabudare

VISIÓN

Mantener en el Colegio la excelencia educativa promoviendo las innovaciones, investigaciones, creatividad, valores, generador de conocimientos académicos, emocionales, tecnológicos y del idioma inglés que permitan contribuir a la formación de un ciudadano y ciudadana para el mejoramiento de la calidad de vida. 


 MISIÓN

 El Colegio 19 de Abril es una institución de educación inicial, primaria y media general, destinada a educar con Amor a los niños, niñas y adolescentes basadas en valores y principios humanistas con perfil creativo, participativo, innovador desarrollando así las capacidades culturales, investigativas y tecnológicas sustentables en sus actividades personales y sociales.